Cada vez que veo a un niño o niña “portarse mal” (en realidad su comportamiento no responde a nuestras expectativas y es por ello que lo tachamos de negativo) automáticamente me viene una frase muy significativa dentro de la Disciplina Positiva que dice: ¡solo soy un niño y quiero pertenecer! La primera meta que el ser […]
El ICMAT desarrolla la segunda edición del concurso “Mi científica favorita”

Su objetivo es divulgar el papel de la mujer en la ciencia Ya está en marcha la segunda edición de “Mi Científica Favorita”. Este es un concurso organizado por la Comisión de género del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). Se pretende visibilizar la contribución de las mujeres a la ciencia y fomentar las vocaciones científicas […]
EL MÉTODO ELINE SNEL, “la ranita” del mindfulness para niños, jóvenes y educadores

Muchos padres y docentes usan o han oído hablar de “el libro de la ranita”, un libro de mindfulness para niños y niñas de 4 a 12 años con pautas para integrar esta saludable práctica en la familia y el aula. La “ranita” es mucho más que un best-seller, es un programa de mindfulness de […]
“Lo afectivo es efectivo”

Manuel Andrades Cordero es el actual profesor de Educación Física en el CEIP San Pedro Apostol de Ribatejada (Madrid). Está considerado uno de los mejores diez profesores de nuestro país. Quedó en el primer puesto por la Comunidad de Madrid y en quinto por España en los Premios Educa Abanca Hoy Manuel nos cuenta […]
La Gimnasia Cerebral, y su uso en el aula de preescolar

Su principio básico es “cuerpo y mente son un todo inseparable y no hay aprendizaje sin movimiento” La Gimnasia Cerebral o Brain GYM creado por PAUL DENNISON y GAIL, son una serie de ejercicios que estimulan y desarrollan habilidades y capacidades cerebrales. Creando así conexiones entre cerebro/cuerpo a través del movimiento, logrando armonía entre aspectos […]
Qué hacer con un alumno disruptivo
Anteriormente hablamos del concepto de alumnado disruptivo, las características que presentan estos alumnos y algunas de sus tipologías. En esta entrada nos centramos en las causas de ese comportamiento. Comenzamos con algunas de esas estrategias. Estas nos pueden servir a los docentes e incluso que resultaría interesante que conocieran también las familias. ¿CUÁL ES EL […]
Con motivo del Día Internacional de la Mujer

Hemos ganado muchos derechos. Pero, antes de que este día sea motivo de celebración, aun nos queda camino por recorrer y batallas que ganar. Profesora, seguramente hayas enseñado a tus alumnos diversos conocimientos, pero también a ser personas y quedarás en sus memorias. Seguramente seas, madre, ama de casa, soñadora por encima de todas las cosas. […]
¿Cómo conseguimos el hábito lector?

La importancia de la colaboración e implicación de familia y escuela Para conseguir una educación una educación integral necesitamos que existan canales de acción y comunicación conjunta entre el colegio y las familias. También es necesario si hablamos de conseguir en los alumnos un gusto por la lectura que les lleve a tener un hábito […]
¿Por qué España fracasa con el inglés?

De acuerdo con el English Proficiency Index (EPI) de 2015, un estudio realizado por la Agencia EF, España ocupa el vigésimo tercer lugar en relación al nivel de inglés. Dicho lugar se corresponde con el bloque de “competencia moderada”. ¿Cómo puede España ser clasificada como “moderada” cuando los niños están aprendiendo inglés desde que tienen […]
¿Problemas en clase? ¿Alumnos con mala conducta?

La heterogeneidad en nuestras aulas es una realidad. Los maestros del siglo XXI nos encontramos en clase alumnos totalmente diferentes entre sí. Con un nivel particular de desarrollo, atención, motivación, actitud, comportamiento, etc. Por ello, es imprescindible que los maestros seamos conscientes de esta realidad y planifiquemos una educación que persiga la Atención a la […]